ico telefono 677436139

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL POLIURETANO

¿Qué es el poliuretano?

El poliuretano es un material plástico que se puede encontrar en distintas configuraciones, dependiendo de las necesidades que se requieran. Químicamente hablando es un derivado de la reacción química entre un Poliol y un Diisocionato. Lo que provoca la unión entre moléculas generando una unión compacta dando una gran estabilidad a éste material, dando lugar a una sustancia inerte, el cual cada vez es más utilizado por su amplio abanico de posibilidades, pudiendo quedar rígido o flexible según el Poliol y Diisocionato empleados.

¿Qué aplicaciones tiene el poliuretano?

Las aplicaciones del Poliuretano, como hemos comentado antes, son muy amplias, en éste post mencionaremos las más comunes:

· AISLAMIENTO TÉRMICO / ACÚSTICO

· CONSTRUCCIÓN

· MOBILIARIO Y DECORACIÓN

· SUELAS DE CALZADO

· COLCHONES

· NEUMÁTICOS 

· PIEZAS DE AUTOMÓVILES

· TEXTIL

· TABLAS DE SURF 

· PLATOS DE DUCHA

Éstos son los usos más habituales del poliuretano, ampliándose en nuevos usos constantemente debido a la gran variedad de beneficios que ofrece.

¿Qué ventajas tiene el poliuretano?

La principal ventaja es la ligereza y resistencia estructural de éste material. Otra de las ventajas de éste material es la amplia gama de dureza que podemos conseguir según el Poliol y Diisocionato que usemos. Siendo también, un proceso económico para series de piezas de producción repetida. Además los rangos de color que se pueden conseguir añadiéndoles pigmentos al proceso de fabricación son muy amplios.

¿Cómo influye el poliuretano en el medio ambiente?

El poliuretano contribuye de forma activa a combatir el cambio climático, por ejemplo cuando lo usamos para aislamiento térmico, reduce la cantidad de emisiones generadas por la quema de combustibles para la calefacción, usado también como aislante en frigoríficos y congeladores, ahorrándose más energía. Al ser un material muy ligero también es muy usado para la fabricación de vehículos, por lo que reducen el consumo de éstos. 

Subir